
jueves, 30 de abril de 2009
Colección de Canciones para aprender de 0 a 9 años

DESCARGAR AQUI!
http://www.4shared.com/file/102733779/2fc3781a/Canciones_Aprender_de_0_a_2_aos.html

DESCARGAR AQUI!
http://www.4shared.com/file/102734858/fc79558a/Canciones_Aprender_3_a_6_Aos.html
.jpg)
Canciones de Cuna para dormir cachorritos ...

miércoles, 29 de abril de 2009
PREMIO: Blog Clic Mágico ...

Muchas gracias J.J que me informo sobre este premio tan especial que me lo han enviado desde http://creaconlaura.blogspot.com, un blog importante ya que tambíen se encuentra comprometido por la Educación.
Exhibirlo en el blog.
Concedérselo a cinco blogs y linkearlos.
Hacer el link al blog que te lo ha enviado.
Comunicar mediante comentario la concesión del mismo a los blogs seleccionados.
Mis candidatos son:
domingo, 26 de abril de 2009
Pasión por aprender

Una de las principales causas de este decaimiento radica, según el autor, en que los adultos transforman muchas veces este proceso en un trabajo penoso, que es percibido por el niño como sin sentido y absurdo.
Es necesario equilibrar las actividades de aprendizaje para que haya espacio para las tareas que realmente motivan al niño. Obviamente lo que le interesa casi siempre se relaciona con las áreas en que están sus talentos. Es por eso que es necesario estar muy alertas a cuáles son sus gustos, para incentivarlos y darles oportunidades de desarrollarlos.
Neva Milicic
Sicóloga, clínica y educacional, doctorada en la Universidad de Gales.
sábado, 25 de abril de 2009
Los Afectos ...

Artículo escrito por:
Valeria Ortiz y Paula Serrano.
Sicólogas.
martes, 21 de abril de 2009
PREMIO: A la amistad...

PREMIO: Compromiso Educativo...

viernes, 17 de abril de 2009
PREMIO "Yo amo educar" ...

martes, 14 de abril de 2009
Vamos a jugar con plasticina !!!

Quisiera compartir con ustedes este juego tan entretenido
que está en inglés pero que no es un obstáculo para su uso,
ya que es muy facil y entre! ... me encantó ...
Aquí les dejo el link: http://lnx.rebujito.net/images/pizarra/rainbow.swf
encontrado en uno de los blogs @migos http://seguimosaprendiendoyjugandoencasa.blogspot.com/, de maría José.
Un niño, una maestra … Un código muy especial!

Características generales de los niños y niñas hasta los 6 años ...
domingo, 12 de abril de 2009
PREMIO "Entrega, constancia y corazón"...
En cada cuento, la enseñanza de un valor...
El regalo mágico del conejito pobre (Generosidad) http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-regalo-magico-del-conejito-pobre
El concurso de belleza (Humildad) http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-concurso-de-belleza
El niño valiente y el fantasma multicolor (Valentía y superación) ttp://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-nino-valiente-y-el-fantasma-multicolor
El gran palacio de la mentira (Sinceridad)http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-gran-palacio-de-la-mentira
Navidades Forzosas (Compromiso e implicación para mejorar el mundo)http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/navidades-forzosas
El miedo es blandito y suave (Vencer el miedo a la oscuridad)http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-miedo-es-blandito-y-suave
El mejor guerrero del mundo (La paz y la NO violencia)http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-mejor-guerrero-del-mundo
El hada y la sombra (Lealtad y compromiso)http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-hada-y-la-sombra
Las lenguas hechizadas (Franqueza, no criticar ni burlarse)http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/las-lenguas-hechizadas
y muchos más...
Láminas de Frutas para colorear...
jueves, 9 de abril de 2009
PREMIO VIOLETA
- Exhibir el Sello Violeta en su blog con las reglas.
- Indicar cuantos blogs consideras que merecen este sello.
- Avisar a los indicados
- Escribir dos poderes mágicos.
miércoles, 8 de abril de 2009
Una Especial Receta: Una tarta de niñez ...

martes, 7 de abril de 2009
¿Por qué los niños muerden...?

Morder es una conducta que algunos niños en edades comprendidas de 1 a 3 años presentan. Existen diferentes razones de porque lo hacen, pero en cualquier caso es necesario enseñarles desde el primer momento las consecuencias que acarrea el morder.
Para poder comprender este problema debemos entender porqué los niños muerden.
Los bebés emplean su boca para explorar, aprender y también para relacionarse. Es una de las partes de su cuerpo que se encuentran más desarrollada. En ocasiones con la dentición necesitan calmar sus encías con lo cual muchas veces muerden porque carecen de autodominio y actúan impulsivamente.
En el caso de niños de 1 a 3 años las razones son diferentes. A esta edad comienzan a socializar, a relacionarse con sus coetáneos, pero aún no poseen un lenguaje ni tienen las habilidades suficientes para comunicarse. Morder es una manera de conseguir un juguete o llamar la atención. También lo hacen cuando están nerviosos o se sienten frustrados: ante situaciones nuevas, la llegada de un hermanito, el ingreso al jardín de infancia… Otros niños sencillamente muerden por imitación.
En edad preescolar la conducta de morder suele desaparecer. A estas edades los niños ya comienzan a tener habilidades de comunicación que permiten la convivencia con sus compañeros. Un niño que muerde frecuentemente en esta etapa puede estar presentando problemas emocionales.
Lo primero que hay que hacer es observar cuando y porque está conducta aparece. Cuando un niño muerde siempre debemos transmitirle que la agresión no es aceptada. Debemos intervenir con rapidez, pero con calma y mostrarle nuestra desaprobación. Hay que explicarle que “no se puede hacer daño” mirándole a los ojos. Si el niño esta jugando debe separarse de la actividad (dos minutos son suficientes), si quiere continuar jugando con los demás tendrá que parar de morder. También es aconsejable que tenga una conducta reparadora: ayudarle a curar al amigo, darle un beso, pedirle disculpas…
Prohibir una conducta no significa que el pequeño entienda cual es la conducta acertada. A los niños hay que servirles ejemplos a seguir; por ejemplo mostrarles nuevas formas de relación, utilizar el lenguaje, esperar turnos, pedir prestado, acariciar a sus amigos…
Cuando el niño exhiba conductas positivas (pedir permiso para coger el juguete de otro niño, por ejemplo) debemos elogiarle, valorarles cuando estén jugando de manera “pacífica” con otros pequeños.
Nunca debemos responder con la misma acción: morder a un niño que muerde es un gran error. Cuando son muy pequeños no pueden relacionar el dolor que sienten con el que causan cuando muerden a los demás. No utilices la violencia ni la humillación para erradicar el comportamiento. Dialoga, háblale con firmeza y coherencia manteniendo siempre la calidad del vínculo afectivo.
http://paula-miexperienciaencomoeducadora.blogspot.com/
Muchas gracias por compartir!
Pegar y Morder: 16 Maneras de Parar ...

12. Suavice
Fuente: www.dormirsinllorar.com
Artículo original del Dr. W. Sears Traduccido por Sole, Doctora en Medicina.
Agradecer de antemano el aporte de Paula, ya que este articulo fue extraido de su blog
Como tratar los comportamientos de morder en niños pequeños ...

La literatura sugiere que la fase de morder puede ser una del desarrollo normal para bebés y niños de hasta dos años de edad, sin casi ninguna importancia duradera en el desarrollo. Una vez que cumple un niño los 3 años, sin embargo, el morder podría indicar otros problemas de comportamiento, especialmente si son frecuentes los incidentes de morder. Ya que la mayoría de incidentes de morder se debe a la etapa del desarrollo del niño, los peritos recalcan que el morder no es motivo de echarle la culpa al niño, a los padres o a los maestros (Greenman y Stonehouse, 1994).
http://paula-miexperienciaencomoeducadora.blogspot.com/
Muchas gracias por compartir!
El Crecimiento y Desarrollo: El niño que muerde.

EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO: EL NIÑO QUE MUERDER
Los niños que muerden a otros generan una gran inquietud en sus padres. Además, los padres del niño que es mordido generalmente se preocupan acerca de una posible infección. Por lo tanto, el hábito de morder es un comportamiento inaceptable que debe corregirse durante la niñez para evitar que se repita.
¿Por qué los niños pequeños muerden?
Si bien el hábito de morder es bastante común en los niños pequeños, resulta a menudo inquietante para los adultos. Un miembro de la familia, un compañero de juegos o de clase en la guardería o el preescolar puede resultar mordido. Morder a otro niño no sólo puede causar dolor y temor sino que también perturba a los otros niños y a menudo enfurece a los maestros y demás adultos.
El hábito de morder normalmente se origina por uno de cuatro factores diferentes, entre los que se incluyen los siguientes:
Experimentación
Los bebés y los niños pequeños muerden para experimentar y explorar el mundo que los rodea. Se llevan todo tipo de objetos a la boca y a veces los muerden. Usted puede contribuir a erradicar esta mala costumbre diciéndoles: "¡No, morder duele!" y manteniéndose firme. También ofrézcales cosas que puedan morder de modo seguro como por ejemplo, anillos para la dentición.
Frustración
Un niño pequeño puede también morder si se siente frustrado o incapaz de enfrentar una situación. Hasta que aprenda a jugar cooperativamente, es posible que responda a las demandas de los demás niños pegándoles o mordiéndolos. Entre algunas de las pautas útiles para intentar erradicar este tipo de conducta se incluyen las siguientes:
Procure que los períodos de juego de su hijo no se prolonguen demasiado y que no juegue con muchos niños a la vez.
Supervise de cerca a los niños pequeños cuando juegan.
Si uno muerde a otro, diga: "No, no muerdas. Morder duele." y aleje inmediatamente a su hijo de la situación. Permanezca con él y ayúdelo a tranquilizarse. También resulta beneficioso intentar alternativas que podrían resultar más efectivas para manejar la situación y que su hijo aprenda a controlar sus emociones.
Impotencia
Es posible que un niño muerda cuando necesita sentirse fuerte. Por ejemplo, el niño más pequeño de la familia puede a menudo llegar a morder a alguien sólo para ganar poder. Para intentar evitar este tipo de conducta, haga lo siguiente:
Asegúrese de que su hijo se sienta protegido y que los demás no lo molesten constantemente. Explíqueles la situación a los niños mayores y busque su ayuda para equilibrar las condiciones. Si el niño muerde, dígale que no debe hacerlo y aléjelo inmediatamente de la situación. Permanezca con él y ayúdelo a tranquilizarse. También resulta beneficioso intentar alternativas que podrían resultar más efectivas para manejar la situación y que su hijo aprenda a controlar sus emociones.
Estrés
Un niño puede morder si siente un gran estrés emocional. Tenga siempre en cuenta que el hecho de que el niño muerda a alguien puede llegar a tratarse de un signo de sufrimiento o dolor cuando se siente disgustado o enojado. Si esto sucede, haga lo siguiente:
Intente averiguar qué es lo que perturba al niño. Observe lo que ocurre justo antes de que muerda a alguien.
Ayúdelo a descubrir formas alternativas de expresar sus sentimientos. Asegúrese de que entienda que morder no es correcto y aléjelo inmediatamente de la situación.
Si su hijo muerde, responda con firmeza pero con calma. Asegúrese de que entienda que usted desaprueba esa conducta y aléjelo de la situación. También ayúdelo a descubrir nuevos formas de relacionarse con su entorno. Si advierte que morder se ha convertido en un hábito para su hijo, consulte al médico del niño o a un profesional del cuidado de la salud acerca del problema.
FUENTE: http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/peds_growth_sp/biting.cfm
Agradecer de antemano toda esta información de uno de mis blog amig@s
http://paula-miexperienciaencomoeducadora.blogspot.com/
Muchas gracias Paula ... por compartir!